Filosofía ambiental en el país, su recepción y asimilación reciente
Palabras clave:
Filosofía ambiental, ecosofìa, filosofía argentina contemporáneaResumen
Trataremos la recepción de la filosofía ambiental en Argentina, considerando los marcos teóricos que mejor han permitido su asimilación o incorporación. Diversos centros académicos trabajan a la luz de la relación de la filosofía ambiental con enfoques filosóficos ya aceptados o considerados relevantes, lo cual ha resultado un indudable factor facilitador de su aceptación o asimilación. Se expondrán las relaciones entre ecofilosofía y ecosofía con el pensamiento de Heidegger, con el paradigma de integralidad y complejidad de Morin, con la teoría de los espacios controversiales de Nudler y finalmente con el esquema de la ética convergente. Finalmente se plantean algunas líneas a seguir, en las que se está trabajando en la actualidad.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Todos los trabajos publicados en esta revista son resguardados en el Repositorio UNLaM
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).