Alcance y significación del pensamiento de Ismael Quiles
Palavras-chave:
Diálogo intercultural, Iberoamérica, Oralidad, TestimoniosResumo
Ismael Quiles (1906-1992) ha intentado renovar la filosofía escolástica con la filosofía de su tiempo y con el pensamiento oriental. Esta investigación destaca los dos aspectos más importantes de su trayectoria filosófica: su filosofía in-sistencial y su acercamiento al pensamiento oriental, ya que según Quiles los pueblos de Iberoamérica son una conjunción de Oriente y Occidente. Se analiza el aporte al diálogo intercultural: Oriente-Occidente y Oriente- culturas originarias. Para ello se trabaja en dos estrategias de abordaje: Por una parte, su propio testimonio, a partir de su Autobiografía. Por otra, los testimonios logrados a través de las entrevistas a gente que lo conoció personalmente o que ha tenido contacto con su obra, no siempre intelectuales, permitieron acceder a una comprensión más “vital” de su pensamiento.
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Todos los trabajos publicados en esta revista son resguardados en el Repositorio UNLaM
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).