Revolución y reforma en la filosofía política de Hegel

Autores

  • Damián Jorge Rosanovich Universidad de Buenos Aires, CONICET

Palavras-chave:

revolución, reforma, derecho, Napoleón

Resumo

El propósito de este trabajo radica en clarificar la interpretación hegeliana de los conceptos de “revolución” y “reforma”, en especial, en su relación con su teoría política y su interpretación de la realidad alemana de su tiempo. Para ello, nos concentramos en (a) su interpretación de la Revolución Francesa (b) su lectura de Napoleón como gran profesor de derecho público.

Biografia do Autor

  • Damián Jorge Rosanovich, Universidad de Buenos Aires, CONICET
    Licenciado en Filosofía (UBA), ayudante de 1º categoría en “Teoría Política y Social II”, Carrera de Ciencia Política, Universidad de Buenos Aires. Becario doctoral de CONICET.

Publicado

2015-11-16

Edição

Secção

Filosofía, Política y Economía

Como Citar

Revolución y reforma en la filosofía política de Hegel. (2015). Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(8), 25-53. //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/74