La recepción de la Hermenéutica Analógica en Argentina
Palabras clave:
Hermenéutica analógica, recepción, ArgentinaResumen
El propósito de esta exposición es reseñar la recepción, en Argentina, de la teoría hermenéutica del filósofo mexicano Mauricio Beuchot. La contribución personal al proceso de difusión e investigación de su pensamiento se realizó desde la función de docente e investigadora de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. La hermenéutica analógica es una concepción filosófica pensada desde y para el contexto Iberoamericano. En primer lugar, se ofrece un breve panorama de las ideas centrales de esta teoría y sus raíces filosóficas fundamentales. En segundo lugar se menciona algunas publicaciones, actividades académicas e investigaciones que muestran la recepción que esta hermenéutica ha tenido hasta el momento en Argentina.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Todos los trabajos publicados en esta revista son resguardados en el Repositorio UNLaM
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).