La fusión de horizontes como categoría de análisis en un caso de historiografía. La Filosofía académica en la Argentina en la segunda mitad del Siglo XX. Una práctica de historia oral.
Palavras-chave:
Filosofía académica, Hermenéutica, Historia OralResumo
Este trabajo, forma parte de una investigación desarrollada en el marco del proyecto “Filosofía argentina de la segunda mitad del siglo XX. Testimonios”, del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, dirigido por la Dra. Celina Ana Lértora Mendoza. Mi aporte corresponde a la problemática de la enseñanza de la filosofía Académica Argentina. La propuesta de este trabajo consiste en establecer los marcos teóricos y epistémicos que sirven de encuadre para la interpretación de la problemática citada. Ellos son la hermenéutica de corte gadameriano y el método de historia oral.
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista. Todos los trabajos publicados en esta revista son resguardados en el Repositorio UNLaM
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).